El proyecto se centra en estructurar y fomentar el trabajo en equipo online en la enseñanza secundaria, asignando roles y responsabilidades y planificando actividades, todo esto utilizando herramientas digitales. También busca mejorar la competencia digital del alumnado mediante la creación de artefactos digitales.
Objetivos del proyecto
- Acordar una metodología de trabajo en equipo online en nuestro centro.
- Crear roles para todos los miembros del grupo con sus funciones.
- Diseñar herramientas digitales para definir, temporizar y repartir las diferentes actuaciones de cada actividad.
- Analizar recursos digitales para el trabajo en equipo online de manera simultánea o alternada.
- Crear una herramienta digital para la autoevaluación del grupo.
- Fomentar el trabajo en equipo en todas las asignaturas.
Herramientas para el trabajo en equipo en red
La diferencia fundamental para este tipo de trabajo con respecto a otros trabajos en equipo presenciales son las herramientas que se van a utilizar para su desarrollo. El alumnado trabajará con un ordenador y una conexión a la red.
El primer paso será conocer y establecer las diferentes herramientas de las que disponemos para comunicarnos, almacenar información y desarrollar los diferentes productos, principalmente digitales. Partimos de una primera clasificación de las herramientas necesarias:
- Herramientas de comunicación.
- Compartir documentación.
- Planificación y seguimiento de tareas.
- Creación de productos.
- Otro tipo de herramientas.
Era interesante también conocer de las herramientas si permitían el trabajo en tiempo real o no, y una descripción de lo que se podía realizar con ellas. Y por último conocer si la herramienta era o no de tipo gratuito.
Con estas primeras cuestiones, creamos una ficha para ir recabando información sobre diferentes herramientas. La ficha de la que se adjunta una captura se aporta como anexo a esta memoria. Todos los miembros del equipo debían localizar tres fichas y subirlas a un glosario en el que se quedaban almacenadas por orden alfabético para la consulta de todos los miembros del grupo.

Con todo esto se localizaron estas herramientas digitales:
- Comunicación
- Facilitan la mensajería instantánea y videollamadas.
- Permiten la creación de canales y grupos de discusión.
Slack
- Requiere Registro: Sí
- Gratis al 100%: No (tiene una versión gratuita con limitaciones)
- Colaboración en Tiempo Real: Sí
Microsoft Teams
- Requiere Registro: Sí (Incluido en su cuenta corporativa)
- Gratis al 100%: Sí (versión gratuita disponible)
- Colaboración en Tiempo Real: Sí
Discord
- Requiere Registro: Sí
- Gratis al 100%: Sí
- Colaboración en Tiempo Real: Sí
- Planificación y Seguimiento de Actividades
- Gestión de tareas y proyectos.
- Seguimiento del progreso y plazos.
Trello
- Requiere Registro: Sí
- Gratis al 100%: No (tiene una versión gratuita con limitaciones)
- Colaboración en Tiempo Real: No
ClickUp
- Requiere Registro: Sí
- Gratis al 100%: Sí (versión gratuita disponible)
- Colaboración en Tiempo Real: Sí
Asana
- Requiere Registro: Sí
- Gratis al 100%: No (tiene una versión gratuita con limitaciones)
- Colaboración en Tiempo Real: No
Microsoft Excel
- Requiere Registro: Sí (Incluido en su cuenta corporativa)
- Gratis al 100%: Sí (Incluido en su cuenta corporativa)
- Colaboración en Tiempo Real: Sí
- Compartir Documentación
- Almacenamiento y compartición de archivos.
- Colaboración en documentos en tiempo real.
OneDrive
- Requiere Registro: Sí(Incluido en su cuenta corporativa)
- Gratis al 100%: Sí (Incluido en su cuenta corporativa)
- Colaboración en Tiempo Real: Sí
Google Drive
- Requiere Registro: Sí
- Gratis al 100%: Sí (con limitación de espacio)
- Colaboración en Tiempo Real: Sí
Dropbox
- Requiere Registro: Sí
- Gratis al 100%: No (tiene una versión gratuita con limitaciones)
- Colaboración en Tiempo Real: No
Notion
- Requiere Registro: Sí
- Gratis al 100%: Sí (para uso personal)
- Colaboración en Tiempo Real: Sí
- Creación de Productos Digitales
- Diseño gráfico y visualización de datos.
- Creación de contenido interactivo.
Canva
- Requiere Registro: Sí
- Gratis al 100%: No (tiene una versión gratuita con limitaciones)
- Colaboración en Tiempo Real: Sí
Piktochart
- Requiere Registro: Sí
- Gratis al 100%: No (tiene una versión gratuita con limitaciones)
- Colaboración en Tiempo Real: No
Genially
- Requiere Registro: Sí
- Gratis al 100%: Sí (versión gratuita disponible)
- Colaboración en Tiempo Real: Sí
Google Slides
- Requiere Registro: Sí
- Gratis al 100%: Sí
- Colaboración en Tiempo Real: Sí
Prezi
- Requiere Registro: Sí
- Gratis al 100%: No (tiene una versión gratuita con limitaciones)
- Colaboración en Tiempo Real: No
Microsoft PowerPoint
- Requiere Registro: Sí (Incluido en su cuenta corporativa)
- Gratis al 100%: Sí (versión gratuita para estudiantes)
- Colaboración en Tiempo Real: Sí
Google Docs
- Requiere Registro: Sí
- Gratis al 100%: Sí
- Colaboración en Tiempo Real: Sí
Zoho Writer
- Requiere Registro: Sí
- Gratis al 100%: Sí (versión gratuita disponible)
- Colaboración en Tiempo Real: Sí
Microsoft Word
- Requiere Registro: Sí (Incluido en su cuenta corporativa)
- Gratis al 100%: Sí (versión gratuita para estudiantes)
- Colaboración en Tiempo Real: Sí
Google Sheets
- Requiere Registro: Sí
- Gratis al 100%: Sí
- Colaboración en Tiempo Real: Sí
DaVinci Resolve
- Requiere Registro: No
- Gratis al 100%: Sí
- Colaboración en Tiempo Real: No
Shotcut
- Requiere Registro: No
- Gratis al 100%: Sí
- Colaboración en Tiempo Real: No
Audacity
- Requiere Registro: No
- Gratis al 100%: Sí
- Colaboración en Tiempo Real: No
OBS Studio
- Requiere Registro: No
- Gratis al 100%: Sí
- Colaboración en Tiempo Real: No
Blender
- Requiere Registro: No
- Gratis al 100%: Sí
- Colaboración en Tiempo Real: No
Tinkercad
- Requiere Registro: Sí
- Gratis al 100%: Sí
- Colaboración en Tiempo Real: N
Trabajando en equipo
Comenzamos desarrollando situaciones de aprendizaje o actividades que requieran el trabajo en equipo en red. En el caso de las situaciones de aprendizaje, para el diseño de la secuencia de didáctica se propuso la secuencia de aprendizaje “for lifelong learning” que estuvimos desarrollando el curso 2022/2023 en nuestro proyecto de investigación educativa. Esta secuencia de aprendizaje cuenta con una actividad llamada “Navegamos en un mar de información” destinada a recopilar información sobre los contenidos a trabajar, “Juntos llegamos más lejos” actividad para la puesta en común y la elaboración de un documento de manera colaborativa y “Te presento lo que aprendo” en la que el grupo crea un artefacto digital para presentar la información. En esta secuencia de aprendizaje las dos actividades finales se trabajan en equipo.

Roles para el trabajo en equipo en red.
Partimos por asumir los roles que se proponían inicialmente en el proyecto, después de estudiarlos y valorarlos en el grupo. Y se decidió tomarlos para comenzar el desarrollo de situaciones de aprendizaje que contengan actividades de trabajo en equipo en red.
A los roles se le dieron atribuciones específicas para el trabajo en equipo con el formato online, partiendo de nombres que den importancia y responsabilidad a todos los miembros del grupo. La idea es que esos roles comiencen como “Jefe de …”, de esta forma llevará implícita una responsabilidad. La estructura de los roles utilizada ha sido la siguiente:

Cuando el equipo comienza a trabajar, lo primero que harán será decidir entre ellos los diferentes cargos, teniendo en cuenta que en siguientes situaciones de aprendizaje se rotarán.
Deberán cumplimentar el documento Excel preparado para el reparto de roles, y será uno de los documentos que el equipo debe entregar al finalizar la tarea.

Durante el desarrollo de las diferentes actividades cada miembro del grupo llevará un distintivo en forma de tarjeta con el rol que representa y sus funciones.

Definición, reparto y planificación de tareas
Otro de los elementos importantes para comenzar a trabajar en equipo es analizar qué hay que hacer, cómo desgranar en pequeñas actuaciones, planificarlas y repartirlas equitativamente entre el grupo. Por lo que es preciso disponer de una herramienta digital que permita que los miembros del grupo puedan hacerlo y quede grabado en un documento digital, para ser revisado y que sirva para evaluar el trabajo que realiza cada miembro del grupo. Este tema es importante, ya que el profesorado suele dudar del trabajo en equipo ya que desconfía de la responsabilidad que toma cada miembro.
Para esta tarea del grupo hemos utilizado una hoja Excel, que contiene una parte para definir las tareas y otra con un diagrama de Gantt para planificar las actividades.


Desarrollo y evaluación
El alumnado ha desarrollado las diferentes actividades de las situaciones de aprendizaje trabajando en red utilizando un equipo informático cada uno.
Han comenzado creando una carpeta compartida con los miembros del grupo que contenía el documento de reparto de roles, el de reparto de tareas y la evaluación. En esta carpeta se han ido almacenando los documentos compartidos con el grupo necesarios para el desarrollo del proyecto, documentos de texto, vídeos, imágenes, etc.
Una buena opción ha sido utilizar la herramienta Microsoft Teams para compartir la documentación, enlaces y comunicación. Hemos conducido a nuestro alumnado a utilizar, siempre que ha sido posible, herramientas que se encuentran en su cuenta corporativa de Microsoft.
Una vez desarrollado el proyecto han cumplimentado un documento de evaluación. Este documento ha sido creado con Microsoft Excel para la valoración del trabajo en equipo.

El alumnado ha entregado en Moodle los documentos de gestión del trabajo en equipo más los productos elaborados para dar resolución a las situaciones de aprendizaje o actividades individuales planteadas en red. Para finalizar se incluyen algunos ejemplos de aplicación del proyecto en un formato creado también por el equipo para este propósito.
Ejemplos de aplicación.
Ejemplo de ficha-resumen de una situación de aprendizaje utilizando el trabajo en equipo. En este caso algunas actividades han sido en red y otras presenciales, pero organizadas todas con el método de trabajo en equipo.
Documentos utilizados para el trabajo en equipo en red.
Equipo de trabajo:
- Aurelia Castro López
- María de los Ángeles López Crespo
- Domingo Núñez López
- Tinuviel Ortiz Viso
- Marta Tébar Oller
- Fernando Rodero Alarcón como Coordinador del proyecto